
Como todos los años, en estos días cercanos a la Navidad, para que ninguna familia tenga que pasar la Noche Buena y la Navidad sin poder sentarse a la mesa y compartir con sus seres queridos lo que es propio de este tiempo, la parroquia hace una masiva recogida de alimentos.
Los beneficiarios de este año serán las familias asistidos por la agrupación «Pan y Peces», una organización, de orientación cristiana, fundada por un religioso jesuita, el P. Javier Repullé, sj que se fue a vivir con los pobres a la barriada del Pozo del Tío Raimundo.
Con la Hermana Corazón, una religiosa del Convento de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, comenzó a dar desayunos a los más necesitados y, después, empezó a repartir alimentos en la Capilla de Cachito de Cielo. En 2011, este religioso creó la Fundación Pan y Peces que ayuda en la actualidad a más de 700 familias sin recursos.
Ayudemos a «Pan y Peces» a seguir con esta labor humanitaria a favor de los más empobrecidos y necesitados de lo esencial, el pan de cada día. Con nuestra ayuda, y la de otras personas solidarias, «Pan y Peces» podrá poner en la mesa de esas decenas de familias a las que alimenta, una decente cena de Noche Buena en la que no deberían faltar los productos típicos de estas fiestas, los dulces y turrones.
Recordemos lo que cada año, y para motivar esta campaña, decimos en la parroquia: «Navidad es Navidar». El ambiente navideño en casi todos despierta una fuerte sensibilidad para acudir en ayuda de los más pobres. Que este año no sea diferente.
La forma de colaborar con la parroquia en esta campaña de recogida de alimentos puede hacerse de dos maneras. Pueden traer sus alimentos directamente a la parroquia y pueden también hacer sus aportes en dinero efectivo ya que algunas personas, por su edad y condición tienen dificultades para cargar las bolsas de los supermercados, a veces bien pesadas. Con el dinero que se reúna el equipo de Cáritas Parroquial hará una compra de productos para llevarlos a la organización «Pan y Peces».
Todos tienen derecho a celebrar la Navidad, y muy particularmente los más pobres entre los pobres. Que su alegría sea también la nuestra. Hagamos que la Navidad sea para nosotros Navidar.