
Con la finalidad de saber un poco más de ese gran desconocido que es San José, un grupo de feligreses han participado vía telemática en unos encuentros por medio de la plataforma zoom dirigidos por el párroco que ha ido desgranando el contenido de la carta “Con Corazón de Padre” con la que el papa Francisco, en conmemoración del ciento cincuenta aniversario de la proclamación del Santo Carpintero como patrono universal de la Iglesia hecha por el Pontífice beato Pío IX el 8 de diciembre de 1870.
El párroco fue presentando los principales contenidos recogidos por el papa Francisco en su carta señalando que, como fruto de la celebración de este 2021 como Año de San José, espera se consolide aún más en nuestra feligresía la devoción a este santo que por tantos siglos ha estado relegado a un segundo plano en la liturgia de la Iglesia.
A lo largo de estos tres encuentros vía zoom el padre Miguel Angel resaltó que el Papa Francisco en su carta presenta a San José como un santo muy adecaudo al tiempo y a la situación de pandemia en la que estamos en el mundo en estos momentos.
“Figura extraordinaria, tan cercana a nuestra condición humana, dice Francisco. Este deseo ha crecido durante estos meses de pandemia, en los que podemos experimentar, en medio de la crisis que nos está golpeando, que «nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos pero tantos otros que comprendieron que nadie se salva solo. osé es hoy un santo muy adecuado para este tiempo de pandemia.
[…] Cuánta gente cada día demuestra paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pá́nico sino corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños, con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el bien de todos».
Entre veinticinco y treinta parroquianos entraron en la sala de reunión y participaron de las tres sesiones. Esperemos que esta iniciativa pueda continuarse en lo adelante hasta tanto podamos recuperar aquella normalidad que nos truncó la pandemia hace ya poco más de un año y retomemos la reuniones presenciales de nuestros grupos de pastoral.
El próximo 19 de marzo, festividad de San José, en nuestro templo parroquial quedará instalado << el rincón de San José>> que esperamos sirva para fortalecer y consolidar la devoción a este gran santo de la discreción. Obsequio de la comunidad de las Hermanitas de los Pobres, de manera solemne ese día quedará bendecida la imagen de San José en nuestro templo parroquial.